5. Reino Fungí


 

Los hongos, también conocidos por la palabra latina que les dio nombre, fungí. Su principal diferencia con respecto a las plantas radica en la nutrición heterótrofa que practican, es decir, los hongos requieren de otros seres vivos para alimentarse, no son capaces de producir su propio sustento, además, tiene pared celular compuesta por quitina, mientras que la de las plantas es de celulosa.

El cuerpo de los hongos está compuesto de pequeños filamentos llamados HIFAS, que se entrelazan para formar el MICELIO.

La parte reproductiva del hongo es el PIE y SOMBRERO (cuerpo fructífero), allí se acumulan las esporas.

Los hongos pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en descomposición son saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan beneficios, son simbiontes.

Clasificación de los hongos

Los hongos se clasifican como Chytridiomicetos, zigimicetos, ascomicetos, basidiomicetos. En tabla que aparece en la parte inferior puedes apreciar algunas características de cada uno de estos grupos.

Utilidad de los hongos

v  Su alto contenido en vitaminas y proteínas, así como su total carencia de lípidos y carbohidratos convierten a los hongos en uno de los ingredientes más beneficiosos de nuestra dieta. Recordemos sino los champiñones, la levadura necesaria para elaborar el pan o aquellos hongos presentes en el queso Brie, Camembert y Roquefort.

v  Los hongos no solo forman parte de una dieta equilibrada, sino que también son un recurso médico de gran efectividad contra algunas enfermedades e infecciones. Como por ejemplo, el género Penicilium, de donde nació la penicilina, sustancia base de toda esa gama de antibióticos tan recurrente en nuestros días.

v  Efectivamente, este tipo de organismos segregan sustancias tóxicas que producen un efecto inmediato en el cerebro, causando alucinaciones y pérdida de conciencia en el individuo. En cambio, otras especies provocan secuelas todavía más devastadoras. Mediante la transmisión de enzimas venenosas, los hongos pueden conducir a un fallo multisistemático y la muerte.


Actividad- Pongamos en práctica lo aprendido
1.    ¿Qué significa el termino fungí?

2.    ¿Por qué los hongos no hacen parte de las plantas?

3.    Explique con sus propias palabras las principales características del reino fungí.

4.    Dibuje el cuerpo del hongo (hifas y micelio) y la parte reproductiva (pie y sombrero).

5.    Complete el siguiente cuadro

6.    Con sus propias palabras describa la clasificación de los hongos.

7.    Observe la imagen y lea los usos de los hongos, a partir de esto construya un esquema donde mencione la importancia de ellos.

NOTAS FINALES

Si tienes acceso a internet observa los siguientes videos para complementar la temática

https://www.youtube.com/watch?v=UpEldnu-wco

https://www.youtube.com/watch?v=GnZNWEv4KWI

RECURSOS

Guía de trabajo Nº3, cuaderno de ciencias naturales, colores, lapicero, lápiz, celular, tablet o computador.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS O CIBERGRAFÍA

 Bioenciclopedia. (2015). Reino fungí. Obtenido de https://www.bioenciclopedia.com/reino-fungi/

Okdiario. (s.f). Características más importantes del reino de los hongos. Obtenido de https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-hongos-1497124

Muñoz, A. (2007). Ciencias Naturales 6. Editorial Santillana. Pág. 75.

 

 






Comentarios